Buenas a todos, me tome un tiempo para volver a escribir dado que estaba viendo que no había ningún hecho nuevo e importante bajo el sol. Fue cuando exploto el caso Snowden (basta con ver los problemas de Dilma en Brasil), el proyecto de Grooming que era un desastre legal y técnico (hoy es legalmente un poco mejor, pero técnicamente sigue siendo inútil), varios congresos y jornadas donde siempre se esta hablando lo mismo y no se cambia el foco de las cuestiones.
Con el caso Snowden, no podemos dejar de olvidar al caso Manning, sabemos ahora que USA es el principal terrorista en relación a los demás Estados, violando territorios, propiedad y un sin fin de derechos internacionales, humanos y (si se quiere), hasta religiosos. Pero como este mundo esta hecho en función de USA, el Consejo de Seguridad de la ONU tiene como miembro permanente y con derecho a veto a USA. Con lo cual USA puede juzgar a quien quiera pero no se puede juzgar a USA. Sabiendo esto es claro el motivo por el cual USA dejo claras las intensiones de que la ONU sea un "tribunal" donde los Estados se comprometen a colaborar entre si para dar solución a los delitos informáticos y al Derecho Informático propiamente dicho. Todo muy obscuro.
Ley de Grooming.
La ONG Argentina Cibersegura, en conjunto con la diputada del PRO Paula Bertol, hicieron mucho ruido con este tema que nos preocupa a todos. Los principales errores del proyecto eran tipificar la intención y la cuantía de la pena, además de dejar la puerta abierta a que la misma Policía pueda realizar un procedimiento sin las garantías procesales necesarias. Por suerte, en el debate en el Congreso de la Nación estuvo gente como Beatriz Busaniche (de Fundación Vía Libre), y el diputado Garrido (de la UCR) quienes demostraron muchos más errores y conceptos erróneos, pero fundamentalmente el desmitificar el origen del "ciberespacio" y las modificaciones que realizo el diputado al proyecto creo que son fundamentales, así como mismo los integrantes de la ONG dijeron que este proyecto (por el del diputado Garrido), no solo es mucho mejor sino que lo votaría (palabras de Ricardo Saenz en su cuenta de TW). De todas formas sigo insistiendo en lo mismo, porque el Estado Nacional no pone en funcionamiento a la Comisión Técnica Asesora en Cibercrimen? o porque no se convoca a los distintos Institutos de Derecho Informático que tienen casi todos los Colegios de Abogados?.
En fin, este es el proyecto con las modificaciones:
El nuevo proyecto quedó redactado así:
Art. 125 ter: “Será penada con prisión de tres meses a dos años la persona mayor de edad, que por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, le requiera de cualquier modo a una persona menor de trece años, que realice actividades sexuales explícitas o actos con connotación sexual o le solicite imágenes de sí misma con contenido sexual.
En la misma pena incurrirá la persona mayor de edad que realizare las acciones previstas en el párrafo anterior con una persona mayor de trece y menor de dieciséis años, cuando mediare engaño, abuso de autoridad o intimidación”.
Art. 72 CP: Son acciones dependientes de instancia privada las que nacen de los siguientes delitos:
1º) Los previstos en los artículos 119, 120, 125 ter y 130 del Código Penal cuando no resultare la muerte de la persona ofendida o lesiones de las mencionadas en el artículo 91.
Ahora bien, me queda una sola pregunta a este tema y es: ¿alguna persona, en el ámbito que estamos, cree que un criminal va a cometer este hecho sin un sistema que oculte la IP?, si oculto la IP, ¿como voy a identificar al criminal?, seguimos chocando con el árbol y el bosque se nos muere de risa.
Congresos y jornadas.
Estos meses estuve concurriendo a varias jornadas, congresos, viendo muchas entrevistas. Lo más interesante de estos meses tiene que ver con Fundación Vía Libre y Frank La Rue. El resto sigue siendo el refrito de años anteriores y la falta de lectura de grandes doctrinarios es increíble.
Empecemos por lo más antiguo. Frank La Rue estuvo en Argentina y entre otros lugares estuvo en el Congreso de la Nación, organizado por la ADC (Asociación de Derechos Civiles) y no eramos mucho más de 20 personas, entre ellos el Diputado Garrido. La Rue se explayo en todos los informes que realizo y el "porque" los realizo. Llego el momento de las preguntas y pude realizar la última pregunta que fue: ¿que opinión tiene sobre el espionaje que realizan los Estados y las Empresas para con sus empleados a través de Internet? la respuesta fue clara: Las Empresas y los Estados creen que las personas son de su propiedad y esto no es así, Claramente es una violación a los Derechos Humanos.
En la última jornada que concurrí fue organizada por "Con vos en la web", y ocurrió lo que viene pasando en todas las jornadas, el primero que expone (si lo hace muy bien) se repite durante todo el día y con ellos lleva al aburrimiento existencial y la falta de ideas se nota. Como la de un gran doctrinario que aun no leyó el dictamen de la Procuradora en el caso de responsabilidad de los buscadores (Virginia Da Cunha), o el proyecto de Grooming que mencionamos antes. Pero cada vez más gente se interesa por estos temas y es bueno ver como ONG son de gran ayuda.
Por último, y no por ello menos importante, en la elecciones de autoridades del centro de estudiantes la agrupación "Proyecto SUR" en sus propuestas indico la creación de la orientación Derecho Informático, aplaudo la visión. y por otra parte el Doctor Eduardo Molina Quiroga presentará este 10 de Octubre a las 19hs en UBA Derecho la nueva carrera de especialización en Derecho Informático. Será un evento muy bueno, y un salto de calidad para la UBA dado que los programas de posgrado son o muy viejos o de duración muy corta, lo cual tiende al comercio más que a la educación o formación de profesionales.
recopilación de información, opiniones, consultas e investigación del Derecho en Internet e informática en Argentina.
domingo, 15 de septiembre de 2013
lunes, 15 de julio de 2013
Facepopular una calve para tener en cuenta.
Hace unos días se publico en muchos
medios la apertura en la web de www.facepopular.net una red social
que "imita" a Facebook, hasta aquí no hay ninguna novedad,
salvo las claras consecuencias de ciertos contenidos políticos que
se dieron de baja "misteriosamente" en Facebook.
Pero haciendo un análisis legal del
tema, leyendo los términos y condiciones, la privacidad y las dudas
que conlleva este innovador servicio. Pero antes de realizar dicho
análisis hay que aclarar unas cuestiones sobre el funcionamiento y
"que es" Facepopular.
Facepopular es una conjunción de
servicios que tienen una acertada misión desde el punto de vista
concentrado y es justo la explotación mediática correcta de todo el
potencial que hoy puede tener Internet y que solo algunos, como en
este caso, se dan cuenta. Es claro que nos estamos refiriendo a la
transmisión de televisión, radio, contenidos y paginas web, red
social. Con un marcado contenido político y remarcando muchos de los
próceres y héroes de toda Latinoamérica (Bolívar, San Martín
etc), claro que face no significa cara en inglés sino que es una
sigla: Frente Alternativo Contra el Establishment y será declarada
de interés cultural de la nación.
Una vez aclarado esto, continuemos con
el análisis legal de Facepopular.net una de las cuestiones que a
primera vista notamos es la falta de la edad mínima (por ejemplo de
13 años en algunas redes sociales), con esto hay dos cosas
importantes una buena y una mala.
La buena: por primera vez se deja de
hacer mentir a los niños, es decir que no hace falta falsear la edad
para que tengan acceso, dado que el contrato no lo solicita (caso
raro por las responsabilidades que conlleva a todo el régimen legal
sobre responsabilidades, que podría generar un problema).
Lo malo: que al no tener limite de edad
se debe contar (por lo menos) con instructivos para padres, niños y
adolescentes donde se informe el correcto uso de la red, sea por
violaciones a la propiedad intelectual o el grooming.
Continuando el análisis, observamos
algo que puede no ser tan tenido en cuenta. Con los servidores en
Argentina se generan la obligaciones lógicas de adecuación a la
ley, y de una creación de fuentes de trabajo que hasta hace unos
años fue impensada. Las adecuaciones son claras, no poder modificar
las fotografías, dado que la modificación de las mismas infringe la
ley 11723, y ¿como las demás redes sociales las infringen?,
simplemente no se publican los metadatos de las fotografías con ello
recortan el original (cuestión que podría subsanarse, pero por
ahora no lo hicieron), falta la publicación del código QR
solicitado por AFIP de control fiscal. En cuestiones de delitos
informáticos es una muy buena noticia que los servidores se
encuentran en nuestro País, dado que son sometidos a nuestra ley
interna, y deben colaborar con la justicia en todo momento.
Entiéndase que para solicitar información de cualquier tipo en
todas las redes sociales no es tan sencillo, y que deben esperarse
plazos que nada tienen que ver con estar acorde con la justicia,
además de que no le brindan información a ninguna persona que no
sea JUEZ y en Argentina las investigaciones la lleva adelante el
FISCAL, cuestiones que entorpecen muchas cosas como medidas
precautorias (aseguramiento de datos, etc), así como la
correspondiente información a los usuarios de que publicaciones son
correctas y cuales no. En materia comercial la publicidad directa es
el negocio de las redes sociales, la televisión, la radio y las web,
y este caso no deja de serlo.
Así mismo, sería bueno contar con
capacitaciones, centros de denuncias, promoción y acceso a todas las
personas que aun son analfabetos digitales, y a las personas que
sufran de estos problemas no solamente legales sino con contención
psicológica.
Como dije antes, esto es una buena
noticia para los profesionales jóvenes que se encuentran a la
vanguardia en estas tecnologías. Solo cabe esperar que la red social
no quede en un buen intento y acepte la colaboración de todos, este
es un proyecto en el cual el Estado Argentino debe darle la prioridad
necesaria y los fondos mínimos para que sea todo lo bueno que se
esta intentando realizar. Es claro que la formación que las personas
tienen en estos temas son conducentes a la necesidad de una mayor
libertad y es una forma de "independizar" ciertos medios,
con lo cual la participación de las personas va a determinar el
éxito del proyecto, que en principio es muy bueno solo falta iniciar
el procedimiento para la inclusión de todos los profesionales que se
encuentran aptos.
Solo resta esperar y observar como se
mantiene el funcionamiento de este nuevo servicio.
sábado, 22 de junio de 2013
La Suprema Corte de Justicia de México invalida la Ley Duarte

Ambos usuarios recibieron pena de cárcel por supuestos motivos de "terrorismo" y "sabotaje". A raíz de esto se promovió el 20 de septiembre de 2011 una reforma del código penal para inculpar a cualquiera que "por cualquier medio, afirme falsamente la existencia de aparatos explosivos, ataques con armas de fuego o sustancias químicas, biológicas o toxicas que puedan dañar la salud ocasionado así la perturbación", la conocida como Ley Duarte.Por 10 votos contra uno (el de Margarita Luna Ramos) y con carácter retroactivo el Pleno de la Corte invalidó el artículo de dicha reforma, el 373 del Código Veracruzano, ya que viola las garantías de la libre expresión que se recogen en la Constitución. Aparte, el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo ha criticado duramente la reforma del código promovida por Javier Duarte como "absolutamente desproporcionada", además de incumplir dos artículos de la Constitución Federal, el 6º y el 7º.La principal consecuencia de la Ley Duarte fue que el gobierno comenzó a censurar y a controlar todo lo que se decía en redes sociales, lejos de tapar los supuestos rumores contra los que en principio iba. Al mismo tiempo fue usada de manera proactiva para callar las actividades del narcotráfico en la zona de Veracruz y para restringir y evitar cualquier tipo de coordinación ciudadana para luchar contra la violencia en las redes sociales.
http://alt1040.com/2013/06/la-suprema-corte-de-justicia-de-mexico-invalida-la-ley-duarte
martes, 18 de junio de 2013
El nuevo centro de datos de Facebook que no puede espiar la NSA
Facebook
ha inaugurado su nuevo centro
de datos en
Luleå, una ciudad costera del norte de Suecia.
Estalocalización permite ahorrar
costes y
aumentar la eficiencia del centro, pero, sobre todo, podría
servir para
evitar que la NSA acceda a los datos que procesa la compañía.
Por lo tanto, como el nuevo centro de datos de Facebook se encuentra
en Europa, PRISM no
tendría validez legal, pues sólo ampara la vigilancia de los datos
que pasan por
Estados Unidos.
De
todos modos, la construcción del centro de datos fuera de territorio
estadounidense no
se realizó por este motivo,
pues Facebook asegura que no tenía conocimiento del espionaje que
llevaba a cabo la NSA y el caso no se destapó hasta finales de la
semana pasada.
La
motivación principal, según la compañía, fue la eficiencia
energética, ya que en Luleå el aire es más fresco y puede ser
utilizado para enfriar los servidores (el calor sobrante se usa para
calentar la oficina). Además, es posible recurrir a la energía
hidroeléctrica que se genera en la región; renovable
y fiable.
Por su parte, casi la totalidad de la tecnología empleada en las
instalaciones está basada en diseños
abiertosde
Open Compute Project.
Lo
que Facebook no comenta es que estar en Europa también es
positivo de
cara a la legislación de privacidad y protección de datos europea,
que es bastante más dura que la estadounidense. Hasta ahora, la red
social podía procesar los datos de los ciudadanos de la Unión
porque pertenece al programa U.S.-EU
Safe Harbor.
Sin embargo, la información sobre PRISM que fue filtrada la semana
pasada posiblemente haga que haya cambios en esta materia.
Afortunadamente para la empresa de Mark Zuckerberg, estarán
preparados para ello.
No
obstante, esto no quiere decir que los datos de los usuarios europeos
vayan a estar completamente
seguros y
que no vayan a poder ser espiados por organizaciones de seguridad.
Sin embargo, sí se establecerán más controles y, en principio, se
acabará con la posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos
acceda a esta información sin necesidad de que un juez dé su
autorización.
Vulnerabilidad en Chrome permitiría a un tercero espiarnos con nuestra webcam
Una
vulnerabilidad de flash solventada
en 2011 podría seguir estando latente en Google Chrome, o al menos
eso ha reportado un experto en seguridad. Según parece, un tercero
podría aprovechar este fallo para activar en remoto nuestra webcam
y, por tanto, espiar nuestros movimientos.

Sentirnos
cómodos con el navegador que utilizamos es algo de gran importancia,
sobre todo si tenemos en cuenta la cantidad de horas que podamos
pasarnos delante del navegador (ya sea en nuestro tiempo de ocio,
estudiando o trabajando con alguna aplicación web). Por tanto,
además de la personalización, el bajo consumo de recursos o la
rapidez en la carga de páginas, la seguridad de
nuestro navegador es
un factor de gran importancia que solemos exigir y cualquier
vulnerabilidad que aparece es algo a tener muy en cuenta. Según ha
publicado un experto en seguridad, llamado Egor
Homakov, Google
Chrome arrastra
una vieja vulnerabilidad de flash que
permitiría a un tercero activarnuestra
webcam en
remoto.
Lo
curioso de este caso es que esta vulnerabilidad en Chrome está
vinculada a flash, viene
del año 2011 y
ya fue solventada por Adobe (o al menos eso dice la teoría) en
octubre de dicho año. De hecho, tras saltar esta noticia desde Adobe
se han apresurado a aclarar que ellos ya solventaron el problema y
que, por tanto, este fallo de seguridad solamente se daría en Google
Chrome (por lo que son los de Mountain View los que tienen que
solventarlo).
¿Y
de qué tipo de vulnerabilidad estamos hablando? ¿Cómo nos podría
afectar? Esta vulnerabilidad podría materializarse en el despliegue
de un "objeto transparente" diseñado en flash que,
por accidente, podría ser pulsado por el usuario en una web que
estuviese visitando. Al pulsar sobre este objeto, y sin darse cuenta,
se podría activar la webcam y el audio y, por tanto, de manera
remota alguien podría ver qué estamos haciendo, qué hablamos o qué
sucede a nuestro alrededor (suponiendo que tengamos una webcam, lo
cual no es nada extraño hoy en día).
Este
fallo, por ahora, solamente
se ha confirmado en Google Chrome sobre OS X pero
podría ser susceptible de darse en cualquier dispositivo que use
Google Chrome y Flash y ha saltado a la luz gracias a Egor Homakov
que ha desarrollado un exploit para
aprovechar esta vulnerabilidad y así demostrar de su existencia.
En
el caso de Google Chrome, Adoble Flash Player es un componente que
está integrado en el propio navegador y, por defecto, viene
activado. El usuario tiene la posibilidad de desactivarlo
de manera manualpero
las actualizaciones están vinculadas a las propias de Chrome, por
tanto, hay que esperar para ver cuánto tarda Google en responder a
este problema y lanzar una actualización de Chrome que ataje este
problema de flash.
sábado, 13 de abril de 2013
Taringa! firma histórico acuerdo
Hola
taringuero!,
Queremos contarte una noticia importante para Taringa! y que creemos tendrá consecuencias positivas para la industria de en general.
Hoy al mediodía firmamos un importante acuerdo con las principales cámaras que defienden los derechos de autor en : CAL (Cámara Argentina del Libro), SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores), AADI (Asociación Argentina de Intérpretes).
Se trata de una carta de intención de trabajo en conjunto, donde las cámaras se comprometen a respetar la libre circulación de información en Internet y Taringa! reconoce que la circulación de las obras en la no deben lesionar el legítimo derecho de los creadores a beneficiarse económicamente, y se compromete a colaborar en este aspecto.
Es un primer paso para empezar a colaborar en conjunto y tender puentes. Hace mucho tiempo se viene dando un cambio importante en la manera que las industrias más tradicionales perciben a Internet y este acuerdo concreta este acercamiento en el que venimos trabajando todos con la intención de pensar soluciones conjuntas.
Estamos seguros que ambos acuerdos tendrán consecuencias muy positivas para Taringa! e Internet en general.
Muchas gracias por compartir este momento tan importante para nosotros.
Equipo Taringa!
En la Ciudad de Buenos Aires, a los 12 días del mes de abril del año 2013, se reúnen los representantes de las Cámaras y Entidades de Gestión Colectiva de Derechos de Autor y Derechos Conexos, y los titulares del/los sitio/s Web Taringa! cuyos datos de identidad e información acerca de las representaciones ejercidas se consignan al pie del presente instrumento.
Todos ellos, con motivo de celebrarse el MERCADO DE INDUSTRIAS CULTURALES ARGENTINAS (MICA 2013), considerando que el referido espacio constituye una oportunidad de acercamiento y deliberación para todos los actores del sector, y en virtud de los intercambios sostenidos en dicho encuentro, manifiestan:
1. Que comparten el objetivo de profundizar la democratización en el proceso de circulación de bienes culturales, garantizando la amplitud y diversidad de los contenidos implicados, así como la necesidad de imprimirle al citado proceso una impronta federal, inclusiva y equitativa.
2. Que todos los logros obtenidos en esa dirección, contribuyen a la interacción de los ciudadanos con la riqueza cultural preexistente, permitiendo que la misma sea resinificada bajo nuevos paradigmas y contenidos.
3. Que, de ese modo, se garantiza el derecho de todos los ciudadanos a participar del progreso científico, económico y cultural de la comunidad mediante un mejor acceso a las obras disponibles, derecho que posee rango constitucional en la Argentina a partir de la jerarquización de diversos tratados en materia de Derechos Humanos durante la Convención Nacional Constituyente de 1994.
4. Que el proceso de circulación de obras y bienes culturales no debe lesionar el legítimo derecho de sus creadores a beneficiarse económicamente con el fruto de su trabajo. Que el citado derecho también posee rango constitucional en la Argentina.
5. Que la aparición y el desarrollo de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación “TICS”, ha multiplicado las potencialidades de ese proceso, generando nuevos escenarios jurídicos donde se aprecia la tensión entre los derechos antes citados.
6. Que esas tensiones deben ser encauzadas pensando en armonizar el ejercicio de ambos derechos, garantizando el goce efectivo de cada uno de ellos.
A mérito de las consideraciones precedentes, las partes resuelven inaugurar un espacio de trabajo en conjunto cuyo funcionamiento y condiciones operativas serán resueltas ulteriormente por las partes.
El encuentro será periódico y promoverá el desarrollo de soluciones sustentables para potenciar el desarrollo de las plataformas digitales de circulación e intercambio de contenidos, promoviendo a la vez mecanismos que posibiliten la supervisión y el control de la información utilizada por los usuarios y, de ese modo, el ejercicio efectivo de los derechos que asisten a los titulares originarios o derivados de derechos de autor y/o conexos.
http://www.taringa.net/posts/taringa/16601425/Taringa-firma-historico-acuerdo.html
Queremos contarte una noticia importante para Taringa! y que creemos tendrá consecuencias positivas para la industria de en general.
Hoy al mediodía firmamos un importante acuerdo con las principales cámaras que defienden los derechos de autor en : CAL (Cámara Argentina del Libro), SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores), AADI (Asociación Argentina de Intérpretes).
Se trata de una carta de intención de trabajo en conjunto, donde las cámaras se comprometen a respetar la libre circulación de información en Internet y Taringa! reconoce que la circulación de las obras en la no deben lesionar el legítimo derecho de los creadores a beneficiarse económicamente, y se compromete a colaborar en este aspecto.
Es un primer paso para empezar a colaborar en conjunto y tender puentes. Hace mucho tiempo se viene dando un cambio importante en la manera que las industrias más tradicionales perciben a Internet y este acuerdo concreta este acercamiento en el que venimos trabajando todos con la intención de pensar soluciones conjuntas.
Estamos seguros que ambos acuerdos tendrán consecuencias muy positivas para Taringa! e Internet en general.
Muchas gracias por compartir este momento tan importante para nosotros.
Equipo Taringa!
CARTA DE
INTENCION
En la Ciudad de Buenos Aires, a los 12 días del mes de abril del año 2013, se reúnen los representantes de las Cámaras y Entidades de Gestión Colectiva de Derechos de Autor y Derechos Conexos, y los titulares del/los sitio/s Web Taringa! cuyos datos de identidad e información acerca de las representaciones ejercidas se consignan al pie del presente instrumento.
Todos ellos, con motivo de celebrarse el MERCADO DE INDUSTRIAS CULTURALES ARGENTINAS (MICA 2013), considerando que el referido espacio constituye una oportunidad de acercamiento y deliberación para todos los actores del sector, y en virtud de los intercambios sostenidos en dicho encuentro, manifiestan:
1. Que comparten el objetivo de profundizar la democratización en el proceso de circulación de bienes culturales, garantizando la amplitud y diversidad de los contenidos implicados, así como la necesidad de imprimirle al citado proceso una impronta federal, inclusiva y equitativa.
2. Que todos los logros obtenidos en esa dirección, contribuyen a la interacción de los ciudadanos con la riqueza cultural preexistente, permitiendo que la misma sea resinificada bajo nuevos paradigmas y contenidos.
3. Que, de ese modo, se garantiza el derecho de todos los ciudadanos a participar del progreso científico, económico y cultural de la comunidad mediante un mejor acceso a las obras disponibles, derecho que posee rango constitucional en la Argentina a partir de la jerarquización de diversos tratados en materia de Derechos Humanos durante la Convención Nacional Constituyente de 1994.
4. Que el proceso de circulación de obras y bienes culturales no debe lesionar el legítimo derecho de sus creadores a beneficiarse económicamente con el fruto de su trabajo. Que el citado derecho también posee rango constitucional en la Argentina.
5. Que la aparición y el desarrollo de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación “TICS”, ha multiplicado las potencialidades de ese proceso, generando nuevos escenarios jurídicos donde se aprecia la tensión entre los derechos antes citados.
6. Que esas tensiones deben ser encauzadas pensando en armonizar el ejercicio de ambos derechos, garantizando el goce efectivo de cada uno de ellos.
A mérito de las consideraciones precedentes, las partes resuelven inaugurar un espacio de trabajo en conjunto cuyo funcionamiento y condiciones operativas serán resueltas ulteriormente por las partes.
El encuentro será periódico y promoverá el desarrollo de soluciones sustentables para potenciar el desarrollo de las plataformas digitales de circulación e intercambio de contenidos, promoviendo a la vez mecanismos que posibiliten la supervisión y el control de la información utilizada por los usuarios y, de ese modo, el ejercicio efectivo de los derechos que asisten a los titulares originarios o derivados de derechos de autor y/o conexos.
jueves, 4 de abril de 2013
Convocatoria a charlas para la Cumbre Global de Creative Commons 2013
Estamos orgullosos de lanzar oficialmente la convocatoria a charlas para la Cumbre Mundial de Creative Commons de 2013.
La Cumbre Mundial es la reunión de bianual de la comunidad de Creative Commons. En 2013 se llevará a cabo del 21 a 24 de agosto en Buenos Aires, co-organizado por nuestros afiliados locales de Creative Commons, Fundación Vía Libre y Wikimedia Argentina.
Los asistentes a la cumbre discutirán las estrategias para fortalecer Creative Commons y su comunidad en todo el mundo, aprender sobre los últimos acontecimientos en el movimiento mundial de bienes comunes, y mostrar los proyectos locales e internacionales que utilizan las licencias Creative Commons. Es un lugar ideal para reunirse y presentar sus ideas a la comunidad más amplia de Creative Commons. Más importante aún, esta será nuestra primera Cumbre con un apartado en español en el programa.
Animamos a aplicar a cualquier persona que tenga algo interesante para decir sobre el presente y el futuro de los bienes comunes. Un comité de selección integrado por miembros de la comunidad de Creative Commons tomará la decisión final sobre el diseño del programa.
La fecha límite para la presentación de sesiones y charlas es el 24 de mayo. En el wiki de Creative Commons se puede encontrar información más detallada sobre el proceso y formas de presentación, así como un espacio abierto a propuestas para la Cumbre.
http://www.vialibre.org.ar/2013/04/04/convocatoria-a-charlas-para-la-cumbre-global-de-creative-commons-2013/
La Cumbre Mundial es la reunión de bianual de la comunidad de Creative Commons. En 2013 se llevará a cabo del 21 a 24 de agosto en Buenos Aires, co-organizado por nuestros afiliados locales de Creative Commons, Fundación Vía Libre y Wikimedia Argentina.
Los asistentes a la cumbre discutirán las estrategias para fortalecer Creative Commons y su comunidad en todo el mundo, aprender sobre los últimos acontecimientos en el movimiento mundial de bienes comunes, y mostrar los proyectos locales e internacionales que utilizan las licencias Creative Commons. Es un lugar ideal para reunirse y presentar sus ideas a la comunidad más amplia de Creative Commons. Más importante aún, esta será nuestra primera Cumbre con un apartado en español en el programa.
Animamos a aplicar a cualquier persona que tenga algo interesante para decir sobre el presente y el futuro de los bienes comunes. Un comité de selección integrado por miembros de la comunidad de Creative Commons tomará la decisión final sobre el diseño del programa.
La fecha límite para la presentación de sesiones y charlas es el 24 de mayo. En el wiki de Creative Commons se puede encontrar información más detallada sobre el proceso y formas de presentación, así como un espacio abierto a propuestas para la Cumbre.
http://www.vialibre.org.ar/2013/04/04/convocatoria-a-charlas-para-la-cumbre-global-de-creative-commons-2013/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)